Diez consejos antes de firmar el finiquito
A final de año terminan muchos contratos temporales debido al final de la época navideña. Para evitar que la falta de información al respecto nos juegue una mala pasada a la hora de cobrar nuestro finiquito, la oficina de atención sindical andaluza ha elaborado este práctico decálogo para entender mejor cuáles son nuestros derechos a la hora de cobrar el final de contrato.
- Pide copia de todo lo que te pidan firmar: Siempre tiene que haber dos copias, una para la empresa y otra para el trabajador. La copia que se queda el trabajador ha de llevar el sello de la empresa o la firma del empresario.
- Comprueba todo lo que está incluido en el finiquito.
- Indica los conceptos/ cantidades que faltan.
- Por ‘pendiente de cobro’ o ‘no conforme’ si:
- No te dan el dinero en metálico en el momento de la firma;
- Si te dan un cheque indica ‘pendiente de cobrar cheque’;
- Si se entrega el justificante de una transferencia poner ‘pendiente recibir transferencia’.
- Por la fecha del día que te entregan el finiquito.
- Lo último que se ha de hacer es firmar, así que primero lee bien el documento.
- No te pueden obligar a firmar.
- Puedes pedir la presencia de un representante de los trabajadores. En caso de solicitarlo y que no se permita, conviene indicar su denegación en el mismo documento por escrito.
- Si fuera necesario, graba la reunión. De eta manera contarás con pruebas. No es necesario avisar que se está grabando.
- Hasta en el plazo de 1 año se puede reclamar en el caso de que la empresa no pague el finiquito.
Este programa cuenta con la participación de SOIB y la cofinanciación del Fondo Social Europeo y tiene por objetivo la inserción en el mercado de trabajo de personas en riesgo de exclusión social.
Fuente: UGT Andalucía.